Una secta es una organización, normalmente religiosa, que se excluye de las doctrinas tradicionales u oficiales (es decir que lo que hace, no es en representación a esa religión o creencia) y toma carácter secreto para los que no pertenecen a ella; especialmente cuando se considera que es alienante o destructiva para sus seguidores, lo cual es casi siempre.
Estas organizaciones ponen en práctica, algunos métodos para controlar a sus seguidores que constituyen su objetivo: sujetos motivados que se presentan voluntarios, y utilizan estos procesos con la intención de convertirles en personas dóciles y eficaces a su servicio( esta sería la descripción técnica, alejándolos a cualquier otra influencia. En un principio, este control significa motivar a la víctima, que, atraída por as metas que se les enseñan, después será objeto de un verdadero programa de transformación, por el uso de las técnicas más nuevas de la psicología del momento.El programa se desarrolla, en tres momentos; atraen, seducen y motivan a la víctima: viendo sus puntos débiles y su vulnerabilidad.
Se utilizan diferentes tapaderas "excusas" respetables (relacionadas con la cultura, la religión, la medicina).
Se aprovecha el contexto social y cultural en que se desarrolla.
Se crea una dependencia en la víctima desestructurando sus referentes internos.
La secta se construye alrededor del adepto adepto un universo de referencias impermeables a las informaciones externas, utilizando para ello un método de desestructuración y reconstrucción. Se llega así a la sumisión voluntaria. En caso de duda, se vuelve "más o menos a lo mismo", dicen los manipuladores, porque "has venido aquí por tu propia voluntad". Puesta en marcha de un trabajo de reconstrucción.
Estos son los métodos más usados:
1. Por la identificación del grupo que motiva las emociones.
2. Cuestionando todas las referencias anteriores, es decir (te replantean la vida)
3. Por métodos derivados de las hipnosis.
4. Explotando las insatisfacciones, dudas, rechazo, rabia contenida.
5. Mediante sesiones de aislamiento, de pérdida de referentes, de alejamiento de lo cotidiano.
6. Hacer que se sientan culpables, humillaciones en público (con la excusa de que asi se quitan el ego)
No hay comentarios:
Publicar un comentario